Se fijó en 234 mil pesos el salario mínimo tras fracaso en negociaciones

Tras infructuosas negociaciones con sindicalistas y empresarios, el Gobierno establece un aumento del 50% en el salario mínimo, vital y móvil, alcanzando los 234 mil pesos a partir de mayo, mientras la inflación sigue en ascenso.

Se fijó en 234 mil pesos el salario mínimo tras fracaso en negociacionesSe fijó en 234 mil pesos el salario mínimo tras fracaso en negociaciones
Redacción MadrynAhora

El Gobierno nacional anunció mediante la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicada en el Boletín Oficial, que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se fija en 234 mil pesos a partir de mayo. Este incremento, del 50% en los últimos cuatro meses, responde a la falta de acuerdo en las reuniones entre representantes sindicales y empresariales.


Durante las negociaciones, que se llevaron a cabo con la intención de ajustar el salario básico de acuerdo a la escalada inflacionaria, no se logró llegar a un consenso, lo que llevó a la presidenta alterna del Consejo, Maria Liliana Acosta de Archimbal, a emitir un laudo para fijar los nuevos montos.


Con este aumento, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo también se ve afectado, ascendiendo ahora a $117.157,56. Sin embargo, este ajuste no alcanza para compensar el ritmo acelerado de la inflación, que ha alcanzado el 107% desde el inicio del mandato de La Libertad Avanza, dejando un aumento real del salario mínimo del 50,2%.

Esta nota habla de: