INADI en Crisis: Trabajadores preocupados por el futuro del organismo tras el cierre anunciado

Ian Rubey, trabajador del INADI, habló de la falta de comunicación oficial y expresó su preocupación por el impacto en la lucha contra la discriminación tras el cierre del organismo anunciado por el gobierno nacional.

INADI en Crisis: Trabajadores preocupados por el futuro del organismo tras el cierre anunciadoINADI en Crisis: Trabajadores preocupados por el futuro del organismo tras el cierre anunciado
Redacción MadrynAhora

 En una reciente entrevista, Ian Rubey, trabajador del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), brindó detalles sobre la situación actual del organismo luego del decreto que anunció su cierre. Rubey indicó que, a pesar de la gravedad de la situación, no se ha recibido información oficial por correo sobre los próximos pasos a seguir.


“Todavía no se nos informa absolutamente nada por correo oficial. Podemos seguir entrando a nuestros escritorios online donde manejamos los expedientes y hacemos las tramitaciones y todo,” comentó Rubey a Fm la única , destacando la incertidumbre que enfrentan los empleados.


Rubey subrayó la relevancia del INADI en la lucha contra la discriminación en Argentina y expresó su preocupación por las posibles consecuencias del cierre: “La problemática de la discriminación no va a desaparecer, sino que daría la sensación que tendería justamente a profundizarse.”


 Además, Rubey informó sobre la convocatoria de la seccional Puerto Madryn a un paro de movilización para el 7 de agosto. Esta acción busca manifestar la importancia del INADI y presionar por una solución en medio de la incertidumbre laboral.

Esta nota habla de: