CONICET

El Gobierno avanza con un decreto para intervenir en las investigaciones del Conicet

La medida busca priorizar proyectos técnicos por sobre investigaciones sin impacto productivo. También reducirá el directorio de la Agencia de I+D+I y limitará el ingreso de investigadores en ciencias sociales y humanidades.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

El Gobierno nacional tiene listo un decreto para intervenir en la agenda de investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el principal organismo científico del país. La medida, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, permitiría al Poder Ejecutivo tener injerencia directa en la definición de los proyectos que impulsa el directorio del organismo.

Según fuentes oficiales, la intención es "priorizar lo técnico por sobre investigaciones sin relevancia productiva", aunque aún no hay detalles concretos sobre cómo se aplicará esta directiva. El decreto fue elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, y pasó también por la Secretaría Legal y Técnica que dirige María Ibarzabal. Algunas versiones indican que el presidente Javier Milei ya dio luz verde a la medida, aunque no se descarta una postergación en su anuncio.

En paralelo, el Gobierno avanza con una reestructuración de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I), que financia una parte importante de los proyectos científicos del país. El directorio de la agencia, que actualmente cuenta con once miembros, se reducirá a solo tres integrantes, que serían designados próximamente.

La agencia administra fondos estratégicos como el FONCyT, el FONTAR y el FONARSEC, y cuenta con una planta de 165 trabajadores y un presupuesto de 25.000 millones de pesos.

Actualmente, el Conicet emplea a casi 27 mil personas, incluyendo más de 11 mil investigadores, 10 mil becarios, 2.800 técnicos y 1.400 administrativos. Su estructura incluye 17 Centros Científico-Tecnológicos, 7 Centros de Investigación y Transferencia, un Centro Multidisciplinario y más de 300 institutos distribuidos en todo el país. Su presupuesto ronda los 580.000 millones de pesos.

Si bien el Gobierno decidió aplazar una reforma estructural que implicaría recortes internos, planea avanzar con una modificación en el régimen de ingresos al Conicet. El objetivo sería restringir el ingreso de investigadores en áreas de ciencias sociales y humanidades, para priorizar perfiles técnicos vinculados a sectores estratégicos como energía, minería y salud.

Esta nota habla de: