Paro

La UOM anunció un paro nacional para el 7 de mayo en reclamo de mejoras salariales

El gremio metalúrgico iniciará un plan de lucha con un paro de 24 horas y no descarta profundizar las medidas. Rechazan la propuesta salarial de las cámaras empresarias y critican las políticas del Gobierno nacional.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el marco de un plan de lucha que busca mejoras salariales y rechaza las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Se trata de la primera medida de fuerza de gran alcance impulsada por un gremio industrial contra la gestión libertaria.

El plan fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, e incluye paros escalonados que se intensificarán en las próximas semanas con medidas de 48 y 72 horas, cuyas fechas aún no fueron confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, afirmó que "no se aguanta más" el deterioro del poder adquisitivo y denunció que el gremio no puede negociar paritarias en libertad debido a la apertura indiscriminada de importaciones y las tensiones económicas globales. "En el fondo, nos quedamos sin salario y sin trabajo", expresó.

El sindicato calificó como "inadmisible" la propuesta salarial de las cámaras empresarias, que ofrecieron aumentos del 2% para abril y del 1% para mayo y junio, muy por debajo de los índices de inflación. En un comunicado interno, la UOM expresó su rechazo total a la oferta y ratificó su reclamo por paritarias libres.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría tener un impacto similar al de las protestas de marzo de 2024, que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con fuertes movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán sostuvo que el objetivo del gremio es "disputar con los sectores empresarios un salario digno" y sentenció: "Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad". Mientras tanto, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) continúan sin avances concretos.

Esta nota habla de: