El Ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, se refirió a la implementación del Plan Detectar en la provincia del Chubut. Manifestó que este dispositivo "es mucho más rápido y ágil", y además, saca la ansiedad de estar esperando con el estudio de PCR que puede demorar un poco más.
"Lo que se ha logrado hacer es una detección más rápida" y que se acerquen "pacientes leves" que no van a la consulta pensando que es un "resfrío común", aseguró en diálogo con FM Viento.
El titular de la cartera de salud aseguró que lo más importante que se ha logrado es "bloquear más rápido las cadenas de contagio", ya que al saber inmediatamente que esa persona tiene coronavirus se puede aislar y evitar que siga contagiando a más personas. "Podemos bloquear mucho mas rapido las cadenas de contagio y es lo que se esta logrando", resaltó esta mañana.
CAMAS EN EL ISOLA
El ministro confirmó que "el Hospital Isola en Marzo de este año tenia cinco camas de terapia intensiva, se habilitaron cinco más en terapia intermedia y se fueron agregando, se agregaron 4 camas y camas de backup" en los ultimos meses, atento a la pandemia por coronavirus.
Sin embargo, sostuvo que debe ser importante , más allá de que se agreguen camas, el llamado a los cuidados individuales para evitar tener que requerir una cama. "En Puerto Madryn hemos podido agregar camas pero no es el objetivo ese sino evitar las cadenas de contagio", manifestó.