Pericia

Accidente fatal en Puerto Madryn: cómo fue la reconstrucción que busca justicia para Diego Danese

La Policía Científica realizó pruebas nocturnas con bicicleta y vehículo para determinar si la conductora pudo ver al ciclista antes del impacto.

Equipo de redacción de Madryn Ahora


En la noche del jueves, se llevó a cabo la reconstrucción del accidente fatal ocurrido en enero en la ruta entre el barrio Solanas y el casco urbano de Puerto Madryn, donde perdió la vida Diego Danese, un profesor que circulaba en bicicleta.

El procedimiento fue coordinado por la Policía Científica y ordenado por el fiscal Jorge Bugueño, con la presencia del abogado querellante Francisco Castagnoli y familiares de la víctima. La conductora involucrada, Sofía Arnoldi, no asistió a la pericia.

Se utilizaron una bicicleta con un maniquí y una camioneta similar al vehículo imputado para realizar pruebas a distintas velocidades (80 km/h y 110 km/h) y con diferentes tipos de iluminación, buscando determinar la visibilidad de la bicicleta en las condiciones nocturnas del accidente.

Con los resultados, la fiscalía planea solicitar pericias complementarias para definir la velocidad exacta del vehículo y otros aspectos técnicos de la causa, que se investiga como homicidio culposo agravado, con penas de 3 a 6 años de prisión. 

Esta nota habla de: