Política

El arancel de Trump golpea a Aluar y pone en riesgo cientos de empleos en Argentina

La medida afecta el 40% de las ventas de la empresa y podría derivar en despidos. También golpea a Techint.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

La decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de aluminio y acero en Estados Unidos generó un fuerte impacto en la industria argentina. Aluar, la única productora de aluminio primario en el país, es la más afectada, ya que en 2024 exportó alrededor de 515 millones de dólares a ese mercado, lo que representa el 40% de sus ventas.

En el caso del acero, el Grupo Techint, a través de Ternium y Tenaris, exportó más de 100 millones de dólares a Estados Unidos, por lo que la medida también representa un duro golpe para el sector.

Trump anunció la decisión el domingo durante su viaje a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl y la oficializó este lunes con una declaración contundente: "Es un 25% sin excepciones ni exenciones. Vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo".

El impacto se extiende más allá de Argentina, afectando a países como Canadá, México, Corea del Sur y Brasil. Sin embargo, en el país la preocupación es alta, especialmente entre los trabajadores del sector, ya que podrían registrarse suspensiones y despidos.

No es la primera vez que ocurre algo similar. En 2018, Trump aplicó aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, aunque en ese momento el gobierno de Mauricio Macri logró una exención para Argentina. Ahora, desde el sector industrial esperan que Javier Milei incluya este tema en su próxima visita a Estados Unidos, que comenzará el 17 de febrero.

La industria del acero ya venía golpeada, con una caída del 23% en 2024 debido a la crisis en la construcción. Con este nuevo escenario, el panorama se vuelve aún más incierto para las empresas y sus trabajadores.

Esta nota habla de: