Argentina

El Gobierno prorrogó la emergencia energética hasta julio de 2026 y mantiene la intervención de los entes reguladores

La medida extiende el control estatal sobre el ENRE y ENARGAS, y prolonga el período de transición hacia un esquema de subsidios energéticos focalizados. Además, se declararon como prioritarias obras clave en todo el país para fortalecer el sistema.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

El Gobierno nacional oficializó este lunes la prórroga de la emergencia energética en el país hasta el 9 de julio de 2026. La decisión fue establecida mediante el Decreto 370/2025 y también incluye la continuidad de la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que seguirán bajo control estatal.

Además, se extendió el proceso de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos focalizados, como ya había sido establecido en el Decreto 465/2024. Este sistema busca redirigir la ayuda estatal únicamente a los usuarios que realmente la necesitan, en un intento por hacer más eficiente el gasto público y garantizar una mayor equidad.

Como parte del nuevo enfoque, el Ejecutivo convocó a las provincias a coordinar con la Secretaría de Energía la implementación de los subsidios y el fortalecimiento del servicio eléctrico en sus jurisdicciones.

En los fundamentos de la medida, el Gobierno advirtió sobre una "situación crítica" heredada de la gestión anterior, que incluye problemas como el deterioro de las redes, la insuficiente recaudación del sistema y la falta de señales de mercado claras. Según explicaron, la continuidad de la emergencia permitirá avanzar con los objetivos de la Ley de Bases (Ley 27.742), entre ellos, mejorar la transparencia tarifaria y asegurar que los usuarios conozcan qué parte del servicio está subsidiada y cuál pagan directamente.

Paralelamente, mediante la Resolución 715/2025, se declaró como "prioritarias" una serie de obras energéticas fundamentales para garantizar la estabilidad del sistema a nivel nacional. Entre ellas, se destacan ampliaciones en el sistema de transporte eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Ezeiza, Rodríguez y Plomer, y la construcción de nuevas líneas de alta tensión en regiones clave como Puerto Madryn, Río Santa Cruz, La Rioja, Jujuy y Tierra del Fuego. También se avanzará con interconexiones internacionales con Bolivia y Paraguay.

Esta nota habla de: