Fin del cepo cambiario: quiénes pueden comprar dólares oficiales desde este lunes
A partir de hoy, se elimina el tope de USD 200 mensuales y cualquier persona podrá acceder al mercado oficial sin restricciones, siempre que tenga fondos bancarizados.
Desde este lunes, el Banco Central puso fin al cepo cambiario para personas humanas, permitiendo la compra de dólares en el mercado oficial sin límite mensual ni restricciones asociadas a subsidios estatales, empleo público o asistencia social. Así, se elimina el tope de USD 200 que regía desde 2019.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la medida forma parte de la tercera etapa del programa económico y que solo aplica a personas físicas, ya que las restricciones se mantienen para las empresas.
"Ya no existen más las regulaciones que limitaban el acceso a los USD 200 mensuales. Además, se elimina la percepción impositiva sobre la compra de dólares y los registros que restringían el acceso", detalló Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
Sin embargo, el Gobierno aclaró que seguirá vigente la percepción del 30% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales en las compras con tarjeta realizadas en el exterior.
Cómo comprar dólares sin cepo
La modalidad de compra no cambia:
-
A través de homebanking, sin límite de monto, siempre con fondos bancarizados.
-
Por ventanilla, con pesos depositados en una caja de ahorro, también sin tope.
-
Por ventanilla, con efectivo, solo se podrán comprar hasta USD 100 por mes, previo completar una declaración jurada.