Economía

INDEC: la inflación bajó a 2,8% en abril, acumulando 47,3% en 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una marcada desaceleración en el último mes, aunque acumula un alza significativa en el último año y en lo que va de 2025

Equipo de redacción de Madryn Ahora

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló hoy que el ritmo de aumento de precios en Argentina se moderó en abril de 2025, situándose en un 2,8%. Esta cifra marca un descenso en comparación con el 3,7% de marzo, ofreciendo un ligero alivio en el encarecimiento generalizado de la vida.

No obstante, la inflación acumulada en lo que va del año ya alcanza el 11,6%, y la variación interanual se mantiene elevada en un 47,3%, lo que subraya la persistente tensión inflacionaria en la economía nacional.

Según el informe del INDEC, el sector de Restaurantes y hoteles fue el que registró el mayor incremento de precios en abril, con un 4,1%, explicado principalmente por el aumento de los costos de alimentos y bebidas fuera del hogar. A continuación, se ubicó el rubro de Recreación y cultura, con un avance del 4%, impulsado por la suba de los servicios recreativos y culturales.

En términos de su impacto en el índice general, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la que más influyó en todas las regiones del país. Dentro de esta categoría, los aumentos más significativos se observaron en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, así como en pan y cereales, productos fundamentales en la dieta de los argentinos.

En contraste, los rubros que mostraron las menores variaciones de precios en abril fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

Al analizar las distintas categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los bienes y servicios que componen el IPC Núcleo (que excluye los precios regulados y los estacionales) fueron los que experimentaron el mayor aumento, con un 3,2%. Los precios Estacionales se incrementaron en un 1,9%, mientras que los Regulados lo hicieron en un 1,8%.

Esta nota habla de: