La familia del gendarme argentino detenido en Venezuela logró escapar en un operativo secreto
La pareja de Nahuel Gallo y su hijo cruzaron la frontera hacia Colombia con ayuda de autoridades argentinas y activistas de derechos humanos. Mientras tanto, continúa la presión internacional por la liberación del gendarme.
En medio de un contexto de creciente tensión diplomática y denuncias por violaciones a los derechos humanos, la familia del gendarme argentino Nahuel Gallo logró salir de Venezuela este martes en un operativo secreto coordinado por el Gobierno argentino y organizaciones de derechos humanos.
María Alexandra Gómez García, pareja de Gallo, y su hijo Víctor Benjamín escaparon desde el estado de Anzoátegui y cruzaron la frontera hacia Colombia. Aunque legalmente podían dejar el país, temían ser interceptados en los controles fronterizos, por lo que contaron con asistencia confidencial para garantizar su salida.
Nahuel Gallo se encuentra detenido en Caracas desde diciembre del año pasado, cuando cruzó desde Colombia a Venezuela para visitar a su familia. Desde entonces, su entorno solo ha recibido escasa información sobre su estado: un video y unas pocas fotos en las que aparece vestido como preso, presuntamente desde la cárcel de El Rodeo.
La madre del gendarme, Griselda Heredia, expresó su preocupación tras conocer la salida de la pareja y su nieto: "A mí lo que haga ella me tiene sin cuidado, el miedo mío es cómo queda mi hijo allá. Estamos con la misma angustia que el día que Nahuel entró a Venezuela", manifestó.
El Gobierno argentino ha reiterado su pedido por la liberación inmediata de Gallo y de todos los ciudadanos argentinos detenidos en Venezuela. A través de la Cancillería, apuntó directamente a Diosdado Cabello, dirigente del chavismo, como responsable de una "maquinaria represiva" basada en detenciones arbitrarias y hostigamiento familiar.
Además, la administración argentina anunció que reforzará sus presentaciones ante la Corte Penal Internacional, denunciando crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro