Judiciales

Otorgan prisión domiciliaria a José Alperovich, condenado por abuso sexual

El exgobernador de Tucumán y exsenador nacional cumplirá su pena en un departamento de Puerto Madero por problemas de salud. Fue condenado a 16 años de prisión por abusar sexualmente de una sobrina.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

José Alperovich, exgobernador de Tucumán y exsenador nacional, recibió este martes el beneficio de la prisión domiciliaria, a poco más de un año de haber ingresado al penal de Ezeiza. La medida fue dispuesta por el juez Juan María Ramos Padilla, quien justificó su decisión en los problemas de salud que padece el condenado, especialmente dolores crónicos en la columna que afectan su movilidad.

El exfuncionario de 70 años cumplirá ahora su condena en uno de sus departamentos ubicados en el barrio porteño de Puerto Madero. Para garantizar el cumplimiento de la pena, se le colocará una tobillera electrónica y se le prohibió mantener cualquier tipo de contacto con la víctima o su entorno. Además, deberá afrontar una caución real de 400 millones de pesos.

El 18 de junio de 2024, Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por nueve hechos de abuso sexual cometidos entre 2017 y 2018 contra una sobrina segunda que trabajaba como su secretaria en el Senado. Seis de esos episodios fueron calificados como abuso sexual agravado con acceso carnal, y tres como abuso simple, dos de ellos en grado de tentativa.

Durante el juicio, el juez Ramos Padilla destacó que el testimonio de la denunciante fue respaldado por pruebas físicas, psicológicas y numerosos testigos. En su fallo, también dictó la inhabilitación perpetua de Alperovich para ejercer cargos públicos.

El pedido de arresto domiciliario había sido presentado meses atrás por sus hijos, quienes argumentaron el deterioro de su salud e incluso ofrecieron entregar sus pasaportes. La defensa también presentó informes médicos que señalaban hipertensión, trastornos de movilidad, y un cuadro depresivo asociado a su permanencia en prisión.

La decisión generó repercusiones en el ámbito político y judicial, en un caso que tuvo gran impacto público desde que se conoció la denuncia en 2019.

Esta nota habla de: