Una familia necesita más de $1.100.000 al mes para no ser pobre, según el INDEC
El valor de la Canasta Básica Total en abril superó el millón de pesos para una familia tipo. El dato contradice afirmaciones del oficialismo y se convierte en un nuevo eje de la polémica por los reclamos salariales en el Hospital Garrahan.
Según el último informe publicado por el INDEC, una familia tipo necesitó en abril ingresos superiores a $1.110.063 para no ser considerada pobre. El dato, correspondiente a la Canasta Básica Total (CBT), refleja el costo mensual de bienes y servicios esenciales para cuatro personas, sin incluir el alquiler.
En tanto, el valor de la CBT para un adulto individual se ubicó en $359.243, cifra que también marca el umbral de indigencia. Esta diferencia entre ambas canastas dejó en evidencia la desinformación de algunos referentes del oficialismo, como la diputada de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, quien confundió ambos datos durante un debate en vivo.
La legisladora utilizó el valor correspondiente a una persona adulta para minimizar los reclamos de médicas residentes del Hospital Garrahan, que denuncian sueldos insuficientes y condiciones laborales precarias. Su intervención fue celebrada por el presidente Javier Milei, pero ampliamente cuestionada en redes y por especialistas.
La CBT incluye el costo de alimentos, bienes y servicios básicos como transporte, salud e indumentaria. Sin embargo, no contempla el gasto en alquiler, lo que deja fuera una parte clave del presupuesto familiar en zonas urbanas. Actualmente, el valor estimado indica que un adulto necesita más de $12.000 diarios para cubrir lo básico.
En el último año, el valor de la canasta aumentó un 34%, en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo. Mientras tanto, el INDEC aún trabaja en la actualización de sus metodologías, que se basan en patrones de consumo con más de dos décadas de antigüedad.