Puerto Madryn

Tres buques de la Armada arribarán a Puerto Madryn y podrán ser visitados por la comunidad

El Rompehielos "Almirante Irízar", el Destructor A.R.A. "Sarandí" y la Corbeta A.R.A. "Espora" llegarán este miércoles al Muelle Piedra Buena y abrirán sus puertas al público durante jueves y viernes, en el marco del 43° aniversario de "El Día que Madryn se quedó sin pan".

Equipo de redacción de Madryn Ahora

Este miércoles arriban al Muelle Comandante Luis Piedra Buena de Puerto Madryn tres embarcaciones pertenecientes al Comando de la Flota de Mar: el Rompehielos A.R.A. "Almirante Irízar", el Destructor A.R.A. "Sarandí" y la Corbeta A.R.A. "Espora". Las naves estarán abiertas al público los días jueves y viernes de 10 a 18 horas, en el marco de las actividades conmemorativas por el 43° aniversario de "1982 El Regreso - El Día que Madryn se quedó sin pan".

A bordo del Rompehielos "Almirante Irízar" llegará a la ciudad el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante José Alberto Marti Garro, junto al Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Javier Pedro López, quienes participarán de las actividades protocolares.

El A.R.A. "Almirante Irízar", construido en Finlandia en 1977 y entregado a la Armada Argentina en 1978, es el buque insignia de las campañas antárticas. Participó como buque hospital en la Guerra de Malvinas en 1982 y cumple tareas de abastecimiento, rescate y apoyo científico en el continente blanco.

Por su parte, el Destructor A.R.A. "Sarandí" fue incorporado a la Armada Argentina en 1984. Actualmente opera con una tripulación de 200 personas desde la Base Naval Puerto Belgrano.

La Corbeta A.R.A. "Espora", incorporada en 1985, fue construida en el Astillero Río Santiago y cuenta con una dotación de 100 tripulantes.

Estas visitas abiertas permitirán a la comunidad conocer de cerca el trabajo y la historia de estas emblemáticas unidades de la Armada Argentina

Esta nota habla de: