Cayó una banda que estafaba con identidades falsas: investigan casos en el Valle
Una organización liderada por un ciudadano peruano operaba desde Buenos Aires y usaba documentación apócrifa para cometer fraudes financieros. El operativo "Identidad Prestada" dejó varios detenidos y hallazgos millonarios.
La Policía del Chubut desarticuló una banda delictiva que utilizaba identidades falsas para realizar estafas con tarjetas bancarias y créditos obtenidos a nombre de terceros. La investigación, que demandó ocho meses de trabajo, se inició en Comodoro Rivadavia y derivó en allanamientos realizados en distintos puntos del conurbano bonaerense.
El operativo "Identidad Prestada" se activó a partir de un control de rutina en la Comisaría de Palazzo, donde efectivos interceptaron un taxi proveniente de Trelew. En su interior viajaba un ciudadano peruano que portaba tres DNI -dos de ellos falsificados- y numerosas tarjetas bancarias emitidas a nombre de vecinos de Comodoro, además de una importante suma de dinero no declarada.
Ese hallazgo fue el punto de partida de una investigación que logró exponer una red delictiva con base en Buenos Aires, pero con víctimas en la Patagonia. En los allanamientos realizados en Villa Lynch, Vicente López y Tres de Febrero, se incautaron cerca de 30 millones de pesos en efectivo, 14.100 dólares, 50 euros, notebooks, dispositivos electrónicos, posnets, máquinas contadoras de billetes y abundante documentación falsificada.
Según informaron fuentes policiales, entre las víctimas ya se confirmaron al menos dos residentes de Comodoro Rivadavia, aunque se amplió la investigación a Trelew y Puerto Madryn, donde podrían haberse replicado maniobras similares.
El principal acusado sería el ciudadano peruano detenido en el control de Palazzo, quien residía en Vicente López. Lo habría acompañado su expareja, una mujer argentina con acceso a bases de datos de una empresa de medicina prepaga, lo que facilitaba la construcción de perfiles financieros apócrifos. Un tercer integrante se encargaba de tareas logísticas y operativas en distintas provincias.
La investigación fue conducida por la División Drogas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut, en conjunto con la Policía Federal Argentina, la DDI de Tres de Febrero y bajo la supervisión del Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de la jueza Eva Parcio de Seleme.
Los detenidos enfrentan cargos por falsificación de documento público, fraude, asociación ilícita y uso indebido de datos personales. La causa continúa en curso y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.