El Gobierno anuncia el cierre de 60 sucursales del Banco Nación: ¿qué pasará en Chubut?
La medida afecta a todo el país. En la provincia, el futuro de las oficinas dependerá de las decisiones de cada municipio y de las tasas locales.
En el marco del Plan Motosierra, el Gobierno de Javier Milei y el Banco Nación confirmaron el cierre de 60 sucursales en todo el país, con el objetivo de achicar gastos y reestructurar la entidad bancaria.
En Chubut, el panorama es incierto. Desde Nación informaron que la continuidad de cada sucursal dependerá de la situación de cada municipio, y pusieron el foco en aquellos distritos que hayan incrementado las tasas municipales de manera injustificada, lo que podría afectar la permanencia de las sedes bancarias.
La entidad, que preside Daniel Tillard, detalló que ya se redujo de 769 a 709 el total de sucursales en Argentina y que se está transformando el sistema de atención PyME: 45 centros dejarán de tener atención física y se implementará un esquema itinerante, en el que los asesores visitan a los clientes.
También se concretó la reducción de las Gerencias Zonales, que pasaron de 33 a 29, bajo el argumento de buscar una "distribución más equitativa" y optimizar los recursos.
Desde el Banco Nación defendieron la medida al señalar que "se cumple plenamente el mandato del Gobierno de Javier Milei", que avanza en la transformación de la entidad en una sociedad anónima.
Por el momento, las sucursales de Chubut continúan funcionando con normalidad. En el caso de Comodoro Rivadavia, hay dos sucursales ya que es la ciudad más grande de la provincia, lo que la convierte en un punto estratégico e irremplazable para la atención de clientes y estará por verse si se va a prescindir de una.
Sin embargo, en localidades más pequeñas, donde las oficinas bancarias son el único canal de atención, la incertidumbre sigue latente.