Donación

En 2024, CUCAI Chubut realizó trasplantes a 50 personas

Iona García detallò logros y desafíos en un sistema que busca salvar vidas a través de la generosidad y la ciencia.

Madryn Ahora


 En 2024, CUCAI Chubut registró 29 donantes, lo que permitió realizar trasplantes a 50 personas, un aumento en comparación con años anteriores. Iona García, coordinadora de CUCAI Chubut, expresó que "hablamos de casi 80 familias impactadas entre donantes y receptores", destacando el impacto humano y social de cada donación.

Un hito importante fue el primer proceso de donación realizado en un hospital rural en Trevelin, lo que, según García, demuestra que "es posible realizar estos procedimientos en localidades alejadas". Esto marca un avance importante en la descentralización del sistema de salud provincial.

El primer proceso de donación en asistencia controlada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia también fue una novedad. García lo describió como "un momento único, con la familia presente en todo el proceso", lo que amplía las posibilidades de salvar vidas al incluir procedimientos menos frecuentes.

Además de los trasplantes realizados, que incluyeron cinco trasplantes cardíacos, un cardiopulmonar, varios renales y hepáticos, García destacó a LA17 que "43 personas recuperaron la visión gracias a trasplantes de córneas", un logro importante dado que "Chubut se posiciona por encima de la media nacional en donaciones de órganos y tejidos", alcanzando 44 donantes por millón de habitantes, superando el promedio nacional de 42.

La coordinadora resaltó también que la lista de espera para córneas en la provincia es "inferior a un mes", lo que contrasta con las largas esperas en otras partes del país. Esto, destacó, se debe al "trabajo en equipo de todos los hospitales, grandes y pequeños".

CUCAI Chubut también planea mejorar el acceso de los pacientes a las listas de espera. "Este año implementaremos consultorios de Enfermedad Renal Crónica en Esquel y Madryn", anunció García, con el objetivo de ofrecer un acceso más rápido y oportuno al sistema.

En cuanto al trabajo en Comodoro Rivadavia, la ciudad ha sido clave en el éxito de los procesos de donación. "Los hospitales Alvear y Regional lideran en cantidad de procesos de donación", afirmó García. Además, la ciudad cuenta con centros de trasplante de córneas, únicos en la provincia.

 "La Secretaría de Salud entiende que este trabajo es una inversión en vida y bienestar", dijo García, destacando las mejoras constantes en infraestructura y equipamiento.

García recordó que "para donar órganos, no es necesario realizar trámites complejos", ya que "todos somos donantes salvo que expresemos lo contrario". Aclaró que los mayores de 18 años pueden manifestar su voluntad de ser donantes de manera simple, incluso a través de las redes sociales de CUCAI Chubut.

En 2024, también se realizaron cinco trasplantes de donantes vivos, un tipo de donación que "marca un cambio en la vida de muchas familias", indicó García, reforzando el concepto de solidaridad que impulsa el sistema de donación.

Por último, García destacó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la donación. "Los niños son grandes replicadores de estos valores en sus hogares", explicó, señalando que actividades como concursos de dibujos ayudan a crear conciencia desde temprana edad.

El mensaje de CUCAI Chubut es claro: "Donar salva vidas". "Cada gesto de generosidad multiplica el bienestar en quienes más lo necesitan", concluyó García, quien sigue trabajando con la visión de reducir las listas de espera y mejorar la calidad de vida en la provincia.

Esta nota habla de: