Prisión preventiva para la banda del "Gordo Mandinga": "Te vamos a abrir la panza delante de tus hijos", le decían a sus víctimas
La fiscal Cecilia Millapi confirmó que la organización operaba como una asociación ilícita dedicada al abigeato, la usurpación de tierras y la comercialización ilegal de carne en la zona de Paso de Indios. Hay escuchas que comprometen a toda la familia Tolosa.
La Justicia dictó seis meses de prisión preventiva para los integrantes de la denominada "banda del Gordo Mandinga", acusados de conformar una asociación ilícita que operaba en Paso de Indios y zonas rurales aledañas. La fiscal del caso, Cecilia Millapi, sostuvo que "la teoría de la Fiscalía es sólida" y explicó cómo funcionaba el grupo, que incluía amenazas, usurpación de tierras y una estructura delictiva bien organizada. "Tenemos mucho por hacer para probar los delitos que hemos endilgado, y si aparecen otros, también abrir otras líneas de investigación", afirmó.
Millapi detalló que Elena Migolena, esposa de Tolosa, fue imputada como jefa de la banda, y que su marido e hijos "tenían roles asignados" en función de las directivas que ella impartía. "Ella era la que decidía el cómo, el cuándo y hasta el reparto del dinero", sostuvo la fiscal. Las escuchas telefónicas fueron claves para revelar el funcionamiento de la organización y comprobar su capacidad operativa: detectaban animales, los faenaban y comercializaban carne en Paso de Indios, Los Altares, Las Plumas y algunos comercios de Trelew.
En relación a las amenazas que sufrieron algunos vecinos y propietarios rurales, Millapi confirmó que hay denuncias por coacción: "Una de las víctimas recibió un mensaje claro: ‘Tolosa, te vamos a abrir la panza delante de tus hijos'". Además, sostuvo que la investigación avanza sobre otras posibles figuras delictivas, como encubrimiento, y no descartó el involucramiento de personal policial: "Surgen algunos nombres que estamos tratando de identificar. Hay personas que habrían advertido movimientos policiales", reveló.
En el operativo se secuestraron celulares, herramientas de faena y se analizarán comunicaciones que podrían comprometer a más involucrados. "Esto recién empieza", remarcó Millapi, quien junto a su equipo permanecerá varios días en Paso de Indios para continuar recabando testimonios.
"Los casos que suceden en localidades pequeñas tienen el condimento de que todos se conocen y hay temor de hablar. Esta medida de prisión es la única forma en la que podremos avanzar con la investigación", concluyó la fiscal a Cadena Tiempo.