Argentina

El Gobierno flexibiliza el uso de armas semiautomáticas para civiles con fines deportivos

Mediante un nuevo decreto, se habilita la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas bajo autorización especial de la ANMAC. La normativa reemplaza un régimen que estaba vigente desde 1995.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

El Gobierno nacional oficializó este miércoles una modificación significativa en el control sobre armas semiautomáticas de uso civil. A través del Decreto 397/2025, se permite su adquisición y tenencia con autorización especial de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), siempre que sea con fines deportivos u otras actividades lícitas.

La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, fue publicada en el Boletín Oficial y actualiza un sistema que llevaba más de tres décadas sin modificaciones.

La normativa anterior -vigente desde 1995- restringía severamente el acceso civil a este tipo de armas, derivadas de uso militar y con cargadores removibles, como fusiles, carabinas o subametralladoras de calibre superior al .22 LR. Solo el Ministerio de Defensa podía autorizar su uso bajo excepciones.

Con el nuevo régimen, la ANMAC asume el control centralizado de autorizaciones, con el objetivo de ordenar y legalizar situaciones irregulares. Según el Ejecutivo, muchas armas quedaban fuera del circuito legal por la imposibilidad de herederos de registrarlas tras el fallecimiento del titular.

Además, el Gobierno emitió el Decreto 409/2025, que introduce cambios a la reglamentación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429. Entre otras medidas, se delega a las fuerzas de seguridad la facultad de autorizar la portación de armas a su personal en actividad, se actualizan los plazos de validez de las credenciales y se refuerzan los controles sobre armas de guerra en manos de civiles.

La ANMAC seguirá siendo la autoridad competente para otorgar permisos a los usuarios civiles, mientras que las fuerzas deberán justificar cada autorización y notificarla formalmente al organismo.

Esta nota habla de: