INDEC

La inflación de mayo fue del 1,5% y una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor registró la suba mensual más baja en más de un año. La canasta básica superó el millón de pesos para un hogar de cuatro integrantes.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la inflación de mayo de 2025 fue del 1,5%, marcando la variación mensual más baja desde abril de 2024 y repitiendo el nivel registrado en mayo de 2020. Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 13,3% en lo que va del año y del 43,5% en los últimos 12 meses.

Las divisiones con mayores aumentos durante el mes fueron Comunicación (4,1%), impulsada por subas en telefonía e internet, y Restaurantes y hoteles (3,0%), por el incremento en los precios de comidas fuera del hogar. En cambio, los menores aumentos se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

La canasta básica superó el millón de pesos

Según el INDEC, en el Gran Buenos Aires, la Canasta Básica Total (CBT) -que define la línea de pobreza- alcanzó los $1.110.624 para una familia tipo de cuatro integrantes, lo que representa un aumento del 0,1% respecto de abril. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -indicador de indigencia- fue de $500.281 para el mismo tipo de hogar.

También se detallaron los valores necesarios para otros tipos de hogares:

  • Hogar de 3 integrantes: $884.186 (CBT) / $398.282 (CBA)

  • Hogar de 5 integrantes: $1.168.132 (CBT) / $526.185 (CBA)

Esto significa que una familia necesitó más de un millón de pesos mensuales para no ser considerada pobre, y más de medio millón para no caer en la indigencia.

Esta nota habla de: