Pesca

SOMU se planta en el conflicto: "No vamos a permitir que nos toquen el convenio"

El gremio presentó una contrapropuesta y rechazó la oferta empresarial. Desde Puerto Madryn, el secretario general César Zapata reafirmó que no aceptarán recortes en el convenio colectivo ni reducciones salariales.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

En medio del conflicto que mantiene paralizada a la flota congeladora tangonera, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ratificó su postura de no ceder ante los intentos de modificar el convenio colectivo de trabajo ni reducir los ingresos del personal embarcado.

El secretario general del SOMU en Puerto Madryn, César Zapata, fue tajante: "No vamos a permitir que nos toquen el convenio y queremos cobrar igual que el año pasado". La declaración fue realizada tras elevar una contrapropuesta a las cámaras empresarias, que hasta el momento no tuvo respuesta.

Zapata explicó que la propuesta de las cámaras, que elevaba el valor de referencia de 825 a 900 pesos, fue considerada insuficiente: "La propuesta es más de lo mismo". En ese sentido, detalló que el gremio también hizo un gesto para acercar posiciones: "Nosotros también propusimos algo, para aliviar un poco, porque dicen que el gremio no pone nada. Ofrecimos resignar ítems como capacitación y parte de los aportes gremiales. Ahora esperamos qué responden las cámaras".

El dirigente recalcó que el sector empresarial ya fue beneficiado por medidas del gobierno nacional, como la posibilidad de pagar parte del salario como no remunerativo. "Estamos dando un alivio desde el gremio, no desde el trabajador. Y aún así, la parte empresarial no pone nada", advirtió.

En paralelo, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con empresarios locales para destrabar el conflicto. Sin embargo, Zapata denunció que las grandes empresas imponen bloqueos: "Acá la ley es que el más grande se come al más chico. Aunque el chico quiera salir a trabajar, no lo van a dejar. Nadie le va a comprar el pescado y no van a poder descargar".

El gremio ya firmó acuerdos en otras regiones, como Mar del Plata, con cámaras de fresqueros, y lamentó que en Chubut "dos o tres empresas grandes" impidan avanzar.

Mientras tanto, las expectativas están puestas en una posible resolución por parte del Ministerio de Capital Humano. "Estamos todos a la expectativa. El gobierno nacional ya puso algo, el gremio también. Queremos saber por qué las empresas no quieren ceder nada", cuestionó Zapata.

Además, el SOMU confirmó que este miércoles se movilizarán a Buenos Aires para visibilizar el reclamo. "Queremos hacernos más visibles. No estamos pidiendo aumento, solo pedimos que no se toquen los convenios colectivos de trabajo", cerró Zapata.

Desde el secretariado nacional del SOMU, también se manifestó una postura firme. El secretario general Raúl Durdos fue contundente: "No vamos a ceder. No vamos a firmar ningún acuerdo que implique una baja salarial. Vamos a defender cada ítem y cada punto de nuestros convenios".


Fuente: Jornada y canal 12 web

Esta nota habla de: